Este año puede considerarse el punto de partida del IoT  para muchas empresas que ven grandes oportunidades en su uso. Desde una mejor relación con los clientes, hasta una reducción en los costes. De hecho, será clave en el desarrollo de la economía digital durante los próximos meses. Pero, ¿cuáles son las tendencias del Internet de las Cosas este 2017?

La Inteligencia Artificial aplicada a nuevos modelos de negocio dibuja un nuevo mercado y un panorama competitivo más complejo. Según el último informe de la consultora IDC, se espera que el mercado mundial de Internet de las Cosas (IoT) crezca a 1,7 billones de dólares para el 2020, lo que marcará una tasa de crecimiento anual conjunto de 16,9%.  Y no sólo eso, sino que se estima que 25.000 millones de “cosas” conectadas estén en uso para ese mismo año.

Se estima que en 2020 habrá 25.000 millones de dispositivos de IoT en uso

Con estos datos en la mano, conozcamos algunas tendencias del Internet de las Cosas que a buen seguro impactarán en el día a día de nuestras organizaciones muy pronto.

Tendencias del Internet de las Cosas que debes conocer

Para 2020, más de la mitad de los principales procesos de negocios y sistemas incorporarán algún elemento, grande o pequeño, del Internet de las Cosas. De momento, veamos cuáles son las tendencias de estos meses en el fenómeno del IoT.

Blockchain

¿Por qué blockchain cambiará la manera de gestionar el Internet de las Cosas? En primer lugar, porque para que el IoT sea adoptado con confianza, necesita protocolos que verifiquen y protejan todas las acciones que se realizan a su alrededor. Y blockchain puede hacerlo. De hecho, ya alcanza altos niveles de eficiencia. (Descubre qué es el blockchain en este artículo)

Por ejemplo, en el caso del sector de los seguros de coches: los datos de la actividad de un conductor son recogidos por su vehículo inteligente. Se vuelcan luego en los servidores de la compañía de seguros, que los activará en casos concretos y los enviará, de forma automática, a los usuarios que los necesiten. ¿Cómo actúa en estos casos blockchain? Dando transparencia a esa información, para que los datos recogidos por el coche sean la única fuente de información.

Momentos «móvil»

¿Esto qué quiere decir? Como ya sabemos, el Internet de las Cosas está cambiado nuestro día a día. El IoT lo quiere saber todo, no sólo el qué, sino el cómo, cuándo, dónde y por qué lo utilizas.

Este tipo de tecnologías cambian no sólo Internet, sino también los dispositivos conectados a él. Hay que tener en cuenta que todas las cosas conectadas podrán ser controladas desde el propio teléfono móvil: desde encender o apagar los electrodomésticos hasta tu vehículo. Es decir, estaremos ante el boom del uso del dispositivo móvil para obtener la información que deseemos de manera inmediata.

Conectividad 5G

Aunque todavía se trata de un concepto que no veremos hasta el próximo 2020 -tal y como nos avanzó en esta entrevista Iván Rejón, Head of Strategy, Marketing & Communications de Ericsson-, éste jugará un papel transcendental en el IoT.

La principal ventaja de la red 5G es que operará en una variedad de espectros mayor que el 4G. De esta forma, muchos más dispositivos se podrán conectar en una misma zona sin sufrir interferencias. Otra de las ventajas sería lo que llamamos la latencia. Es básicamente el tiempo de respuesta antes de que un dispositivo pueda establecer conexión, independientemente del ancho de banda. Una latencia baja es importante para todos aquellos dispositivos que tengan que reaccionar rápidamente.

En definitiva, aunque todavía queda mucho por hacer, cada vez está más cerca esta nueva realidad hiperconectada.

¿Te ha gustado este artículo? Únete al grupo de LinkedIn de MarTech Forum y estate al tanto de todas las novedades en tecnología y marketing digital.

grupo linkedIn MarTech Forum